Sélectionner une page
Cecilia Soria

Cecilia Soria nació en la ciudad de Puebla, México. Recibió de su madre las primeras lecciones de piano. Aunque Cecilia Soria fue casi autodidacta durante su aprendizaje musical, ella se supo inspirar de los numerosos músicos venidos de todos horizontes que cruzaron su camino dejando una huella en su trayectoria. Cecilia Soria participó en varios concursos en México y en América Latina, en Masterclass en México y en Europa y cuenta con una sólida formación como solista, pianista de música de cámara, acompañamiento y pedagogía.

 Cecilia Soria ha estudiado y ha dado a conocer la música mexicana para piano del siglo XX. También grabó las seis primeras sonatas para piano del compositor mexicano Federico Ibarra Groth para la marca Doron en 2005. Un disco con obras de Schubert y Schumann fue publicado en 2001 por la marca VDE Gallo.

 Cecilia Soria a dedicado una parte de su tiempo a la enseñanza a estudiantes de todas las edades, en México durante la década de los 80 y en Ginebra, Suiza entre 1992 y 2010. Durante los años 1994 y 1995 ella llevó a cabo una intensa actividad en México como pianista y organizadora en el seno de la asociación “Música Esperanza” que tiene como objetivo llevar la música a lugares desfavorecidos: barrios, prisiones, hogares para niños y asilos para ancianos.

 Cecilia Soria es apreciada por la calidad, la sensibilidad, la pasión y la autenticidad que caracterizan su manera de tocar. Sus presentaciones públicas son momentos de una intensidad poco común.

A partir de los años 2000, Cecilia Soria cultivó otros centros de interés lo cual la llevó a completar en Ginebra, Suiza, la formación de psicoterapeuta. Actualmente ella comparte su tiempo entre la práctica del piano y el ejercicio de esta profesión.

 

INFORMACIONES

Concursos

 

Cecilia Soria obtuvo tres primeros premios de piano en concursos nacionales en México: Puebla (1980), Monterrey (1986) y Toluca (1989) en donde ella ganó el premio especial a la mejor interpretación de la música del compositor mexicano Ramón Serratos. Ese mismo año, en Caracas, Venezuela, ella fue finalista del Concurso Latinoamericano de Piano “Teresa Carreño” y fue seleccionada para tocar como solista de la Orquesta Sinfónica de Maracaibo en el concierto de laureados.

 

Clases magistrales 

 

De 1983 a 1999, Cecilia Soria participó en las clases magistrales de Jörg Demus (México), Lev Vlasenco (Santander España), Joaquín Soriano (Santander España), Bernard Flavigny (México), France Clidat (México), Michel Block (Morelos, México), Kurt Redel (México), Michel Davidson (Rotterdam, Países Bajos), Edith Fischer (Bilbao, España y Blonay, Suiza), Gyorgy Sébök (Ernen, Suiza), Gui-Michel Caillat (Villecroze, Francia) et Eugen Indjic (Ginebra).

 

Formación

 

En 1984 ella obtiene el Diploma de profesor de piano en el Conservatorio de Puebla y en 1988 una Licenciatura de piano con mención honorífica en la clase de Guadalupe Parrondo de la escuela de perfeccionamiento Ollin Yoliztli en la ciudad de México D. F.

La Société Suisse de Pédagogie Musicale le otorga en 1994 el Diplôme de virtuosité avec félicitations du Jury. Mas tarde ella obtiene un Premier prix de musique de chambre del Conservatorio superior de musique de Ginebra en ensamble “trio con piano” en la clase de Gui-Michel Caillat y el Diplôme professionnel avec mention “excellent” del Instituto musical europeo de Besançon en 1998. En 2001 Cecilia Soria obtiene el Diplôme d’enseignement en el Institut Ribaupierre de Lausanne, Suiza. Más tarde, en 2004 ella obtiene el Certificat d’accompagnement de chanteurs del Conservatorio popular de música de Ginebra en la clase de Sylviane Baillif. En 2020 Cecilia Soria obtuvo el Certificat d’études avancées en música de cámara, ensamble “dúo de pianos” en la clase de Gui-Michel Caillat en la Alta escuela de música de Ginebra, Suiza.

 

Experiencia profesional

Entre 1983 y 1992 Cecilia Soria ocupó los puestos de profesora de piano y pianista acompañante del coro del Conservatorio de música de Puebla, de profesora de solfeo y de apreciación musical en la Escuela de música de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, de profesora asistente de piano en la Escuela de perfeccionamiento Ollin Yoliztli en la ciudad de México y de pianista acompañante en las clases de canto, violín y viola en el Conservatorio nacional de música de la ciudad de México. En el periodo 1992-2010 Cecilia Soria ejerció como profesora de piano en Ginebra, Suiza.

CRITICAS

Deslumbrante Cecilia Soria

« ….Artista de origen mexicano, Cecilia Soria pone toda su ardor, su genio al servicio de la música. En ósmosis total con las obras presentadas, la pianista nos muestra que no hay necesidad de palabras cuando la interpretación es tan rica. La música habla por ella misma… ¿no es acaso la señal de una gran artista el hecho de hacerse discreta frente al arte? En la sala el silencio es total, la atención del público – subyugado por el poder del toque pianístico- intensa. Pianista apasionada y generosa…”

Rebillard, Le pays Gessien, marzo 1999

 ***

«Cecilia Soria ha sido una revelación. No cabe duda de que esta pianista posee todas las cualidades musicales. Naturaleza generosa, ardiente, ella comunica a su público una intensidad expresiva que muestra la profundidad de su pensamiento musical y una vitalidad rítmica que suscita el entusiasmo. Cecilia Soria nos ha conmovido».

Jacques Aubert, septiembre 1998

 ***

Les sonatas para piano de IBARRA

«La pianista mexicana Cecilia Soria, quien lleva a cabo en Ginebra una carrera de profesora y concertista a grabado las seis sonatas para piano de su compatriota Federico Ibarra, nacido en 1946 y figura musical eminente de la vida musical local. No pretendiendo ser ni de vanguardia, ni postmoderno, ni minimalista ni nada por el estilo, Ibarra cultiva un lenguaje que conviene a su temperamento sensible. Escritura pianística clara, por momentos percutante, reuniendo los aportes de Prokofiev y de Bartók. Motivos densos, insistiendo sobre algunas pocas notas y dispersándose hacia un amplio espacio sonoro. Esas piezas brillantes exigen mucho de su intérprete: Cecilia Soria lo logra con brío».

J. Viret, Revue musicale suisse.

 ***

«Cecilia Soria es una de las intérpretes de las que México podrá sentirse orgulloso. Su profesionalismo, su entrega y la seriedad con la que aborda sus proyectos, todo esto aunado a las cualidades técnicas y el talento que posee, explica el éxito logrado en sus actuaciones, mismo que también he podido constatar.

En la ocasión de uno de sus recitales, puede trabajar con ella en la preparación de mis obras, y también pude darme cuenta de la sencillez de su trato, de su magnífica disposición a escuchar opiniones diferentes y de la entrega de su talento en pro del mejoramiento de una interpretación.

Por último, quisiera señalar la valía y la valentía de intérpretes como Cecilia Soria para llevar las producciones nacionales a otros países con tan magníficos resultados.

Federico Ibarra Groth, México, mayo 2004

 ***

«Desde hace varios años, asisto a los conciertos de Cecilia Soria con gran placer. Que ella se presente sola o en música de cámara, aprecio su sensibilidad, su toque, su inteligencia al leer el texto, su respiración musical…. Todas estas cualidades hacen que yo la escucho con verdadera felicidad. Su virtuosidad está al servicio del texto y no lo contrario. Cada vez que me entero de que Cecilia va a tocar, me da alegría la perspectiva de vivir un momento de bienestar, verdadero, autentico”.

Jacqueline Guhl, pianista, Ginebra, febrero 2018

 ***

«Cecilia Soria nos muestra un gran sentido de la poesía al mismo tiempo que domina las obras restituyéndoles su parte de ensueño. Combinando de esta manera el ardor y la delicadeza, la técnica extraordinaria y una sutil inteligencia, Cecilia Soria logra abordar con gracia las partituras más exigentes».

Eve-Marie Gérard, pianista, Paris, junio 1999.

 ***

Cecilia Soria o la alegría de tocar

«Un éxito remarcable salvo la versión demasiado esmerada de los impromptus de Schubert.

La sonoridad es bella y plena, la fuerza controlada, los ataques francos, el toque flexible. La interpretación de la Wanderer Fantaisie – su espíritu- su juventud- su sencillez- revelaron una inteligencia intuitiva de la obra que, siendo tan compleja, nos pareció perfectamente comprehensible.

El enfoque adoptado de las Goyescas de Granados -un poco expresionista, contrastando sombras y luz, hacía al fin justicia -después de haber escuchado tantas interpretaciones amaneradas- al cautivante dialogo de La Maja y el Ruiseñor y a la austera belleza de la Balada del amor y de la muerte. La Danza andaluza, (interpretada como ancora), que Cecilia tomó en un tiempo bastante vivo, fue exento de todo falso sentimentalismo.

El final fue deslumbrante: la pianista tocó la tercera sonata de Prokofiev, su interpretación fue muy jovial, ¡tan naturalmente dinámica que podríamos decir que la obra fue compuesta especialmente para ella! Y toda esa expresividad…

Philippe MOUGEOT, ex-critico de « Harmonie Diapason », redactor de EMI Music France, Virgin Classics, Paris, 1999

 ***

«Muchos son aquellos para quienes el recital de la pianista Cecilia Soria ha sido un momento privilegiado. Ella nos sedujo por su sensibilidad, por su naturaleza ardiente al servicio fervoroso de la música y por la determinación de su toque.

Un programa Schubert, Granados, Prokofiev nos hizo descubrir tres facetas de un talento múltiple.

Enfoque interiorizado y al mismo tiempo muy expresivo de dos impromptus de Schubert que precedieron la interpretación de la Fantaisie Wanderer del mismo autor. En esta obra, Cecilia Soria abordó con audacia las páginas de la primera parte y del final, páginas que sirven de marco a las variaciones del Lied del que la obra toma su nombre, y del Allegro saltarín que le sigue. El todo bajo sus manos reflejaba su real dimensión poética.

Fue toda otra luz quien vino a iluminar los dos extractos de Goyescas de Granados que, precedidos por la Oriental, interpretada de manera encantadora y conmovedora, abrieron la segunda parte del programa.

Con La Maja y el Ruiseñor, Cecilia Soria nos narra las quejas que la joven confía al pajarillo, modelando con sus dedos su tierno canto, coloreándolo con su rica gama sonora. Ella mantuvo nuestra atención suspendida a un hilo con la maravillosa Balada del amor y de la muerte de quien el estilo rapsódico y la escritura virtuosa exigen del intérprete tanto larguísimas respiraciones como una inteligencia musical para lograr la unidad.

Una deslumbrante tercera sonata de Prokofiev aportó a este recital una conclusión en forma de fuego artificial, entusiasmando un público, conmovido por la dulce cantinela infantil del pasaje central y exaltado por el ardor de su Allegro tempestoso.

A la manera de un “hasta luego”, Cecilia nos regaló dos ancores, entre ellos el maravilloso preludio en do de Prokofiev, deliciosamente cincelado.

Deseamos éxito a la carrera de Cecilia Soria. Ella es de aquellos en quienes se puede tener confianza et de quienes mucho se puede esperar».

Charles HERVÉ, Paris, abril 1999

 ***

Una acogida entusiasta del público para la pianista mexicana Cecilia Soria

«Poniendo su talento al servicio de “Música Esperanza”, movimiento al servicio de los derechos humanos, de la paz y de la juventud, fundado en 1982 por el célebre pianista argentino Miguel Ángel Estrella, Cecilia Soria nos hizo dejar a un lado su facilidad técnica, para abrir paso a su comprensión excepcional de la frase musical, siempre con sensibilidad y claridad.

Por momentos austera, por momentos feliz con el Concierto Italiano de J. S. Bach, ella supo ofrecernos enseguida toda la intimidad y la riqueza orquestal de la sonata Op. 110 de Beethoven. Cecilia Soria nos mostró toda la fineza y la elegancia de la que es capaz al interpretar las páginas de Goyescas de Granados, escritas el mismo año de su fallecimiento. Al final, ella conquistó al público con una sonata de Prokofiev rebosante de acentos rítmicos y coloridos.

Fue una hermosa velada descubriendo una pianista consumada poniendo su arte al servicio del corazón».

Jean-Pierre GOUNOD, Nyon, diciembre 1998

 ***

«Hemos podido vislumbrar una personalidad rica, fortalecida por un profundo trabajo y guiada por un temperamento caluroso. Cecilia Soria nos mostró que la magia del arte pianístico existe cuando se tiene la vocación».

SINTESIS, Puebla México, septiembre 1994

 ***

«Cecilia Soria se expresa a través de la música con una inmensa sensibilidad. Ella es indiscutiblemente una mujer talentosa, movida por une espíritu creativo vivo e intenso».

EL SOL, Puebla, México, septiembre 1994

 ***

«Cecilia Soria sorprendió al público con la interpretación que hizo del tercer concierto para piano de Beethoven, con estilo, emoción y dominio del instrumento».

CLARIDADES, México D.F. marzo 1988

 ***

«Cecilia Soria reúne tanta musicalidad como energía. Ella posee ya una brillante técnica y manifiesta una profunda sensibilidad en las obras que ella interpreta. No se contenta de ejecutar, sino que canta, matiza, pinta y manifiesta una pulsación muy equilibrada».

El PORVENIR, Monterrey N.L. octubre 1986

 

 

 

DIVERSOS ENLACES

Cecilia Soria es miembro de:

Fédération suisse de psychologues FSP :

https://www.psychologie.ch/fr

Association genevoise des psychologues AGpsy :

https://agpsy.ch

Association genevoise de thérapies familiales AGTF :

https://www.agtf.ch/

Association Musique et Vie

https://musique-vie.ch/

 

Cecilia Soria sostiene «El refugio de Monty », refugio para animales maltratados en México, situado en su ciudad natal.

https://www.facebook.com/ElRefugiodeMonty

https://www.youtube.com/watch?v=GGY3C7G9uVY

https://elpopular.mx/ciudadania-y-gobierno/2022/08/15/dia-refugio-perritos-refugio-monty

 

CONTACT

James Martin | Company name

4 + 6 =